
///… toda comunicación de contenidos espirituales es lenguaje. La comunicación mediante la palabra constituye sólo un caso particular, el del lenguaje humano y del que está en la base de éste o fundado en él (como la poesía) (...) ... El problema originario de la lengua es su magia... Walter Benjamin -Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje de los hombres///
CONTENIDO DEL BLOG
27 de octubre de 2008
Cambio de cuerpo

15 de octubre de 2008
Hermosos poemas procedentes de México, que es norteamérica, y que es indoamérica...

Angel Rafael Nungaray (Yahualica, Jal., 1968) Es autor de los poemarios: Estaciones de la noche (2002), En el vacío de la luz (2002), Morada ulterior (2004) y Plexilio (2008). Está incluido en Poesía viva de Jalisco (2004), Muestrario de letras en Jalisco (2005), Los mejores poemas mexicanos (2006), Mapa poético de México (2008) y Animales distintos (2008). Actualmente es becario del CONACULTA y del Programa de Estímulos a
________________
Hemos muerto
________________
Alba limitada
Poesía en estado puro

Melissa Nungaray nació en Guadalajara, Jalisco. Tiene diez años y cursa el quinto grado de primaria. Ha publicado poemas en las revistas: Casiopea, Ventana Interior, Alforja,
Alba-vigía
9 de octubre de 2008
ANATEMA(*) DEL CREPÚSCULO (**)

por Alejandro Mitre
desde Guadalajara, Jal., México,
para La trampa de arena
(**)
La tierra es un poco más que azul.
Bajo esa transparencia la náusea se redime,
se convoca a los excesos y el hábito sucumbe.
Será tal vez que hemos llegado a otras cimas,
otros climas cobran vida,
otra vida se mueve en las alturas,
las alturas sucumben como peces.
Desde esas nubes todo es más azul.
Todo equívoco renace.
Las nubes nunca tomarán las formas de los sueños,
a menos que sean los de un vetusto infante.
(*)
Busco colocarme en el ámbito del eje.
Busco el sonido inmóvil,
que ahí está imperceptible
en la trémula maraña,
invisible a los ojos de la búsqueda.
La palabra que repica en el centro
y en las orillas es muda,
como el anatema del crepúsculo.
Vivo casi siempre buscando el centro,
el refugio de los agonizantes
o de los que creen
que este teatro cierra a las 15 para las 10.
Y la búsqueda cobra sentido
cuando el día se abre con una nueva luz.
Alejandro Mitre (1980) ha colaborado en las revistas Metrópolis, Ventana Interior y Azul@rte. Es autor del poemario Diáspora de la mansedumbre.